Sus origenes se remontan a la Unidad Pal`Mach, primera Unidad de las Fuerzas
Especiales israelíes, creada el 14 de mayo de 1941, durante la Segunda
Guerra Mundial.
La formación que recibieron los integrantes de esa unidad se denomino Kapap, que es una acrónimo de Krav Panim el Panim o “Lucha cuerpo a cuerpo”.
En ese entonces no era un tipo de artes marciales sino un conjunto de diferentes entrenamientos militares como: técnicas de combate de tiro, supervivencia, primeros auxilios, comunicaciones, lucha cuerpo a cuerpo, paracaidismo, etc.
En lo que se refiere a entrenamiento, esta basado en técnicas extraidas de sistemas orientales como por ejemplo: lucha greco-romana, boxeo, entrenamientos en armas blancas y de fuego, bastón corto y largo, etc.
Ya en la década de 1980, para extender el entrenamiento de combate
cuerpo a cuerpo a las unidades militares regulares y unificar doctrinas,
se sistematizo la enseñanza del Krav Maga. Aun así, las unidades de las
Fuerzas Especiales continuaron utilizando el Kapap/ Lotar.
El Kapap es actualmente complemento de CQB (Close Quarter Battle).
CQB se traduce como "combate a cuarto cerrado”. Normalmente implica el
entrar en un edificio considerado hostil, recorrer todas sus
habitaciones y limpiarlo de oposición, de acuerdo a un plan
preestablecido, preservando la vida de posibles rehenes y produciendo el
menor daño posible a las instalaciones.
El Kapap es un arte marcial moderno, que se caracteriza por la
"evaluación y evolución", es decir que sus técnicas se encuentran en
continuo proceso de desarrollo. Es por ello que se considera al Kapap
como un “concepto”, más que como un sistema de combate.
En el Kapap moderno se entrena el combate “hand to hand”, la
resolución de agarres y estrangulamientos, el desarme de agresores
armados y el empleo de bastón, cuchillo y armas de fuego. Todo ello con
un condimento muy especial, el acondicionamiento físico y mental para
soportar el estrés de un enfrentamiento en el cual esta en riesgo la
vida.
Este mismo se basa en la aplicación de los dos puntos, con ello tratando de desequilibrar a la personay podiendo llegar así a su reducción.
El Kapap que se enseña en la República Argentina, responde en forma
directa a la línea del Maestro Avi Nardia, y se encuentra fiscalizado
por le Federación Internacional de Kapap con sede en Israel (liderada por el Maestro Chiam Peer). Existe una organización que nuclea a los practicantes de Kapap en éste país: Situación Limite
Al día de hoy los únicos instructores internacionales certificados en el nivel III de Kapap son: Fabián Gustavo Garcia (Kapap Argentina), Fabián José Cribella (Kapap Argentina), Marcelo Minguila (Kapap Argentina), Gerardo Diz (Kapap Argentina)y Juan Ramón Legal (Kapap Argentina)
No hay comentarios:
Publicar un comentario